CLUB DE LECTURA 'ÍTACA': NOS VAMOS A AUSTRALIA

Comenzamos el año recorriendo el vasto país con Bill Bryson como guía. En su libro En las antípodas nos describe con todo lujo de detalles parajes desconocidos, la fauna y la flora más extravagante y lugares tan peculiares como su estilo. A pesar de la ingente cantidad de información que aporta, Bryson es uno de los escritores de viajes más amenos y divertidos, capaz de contagiarnos su pasión por este territorio mientras descubrimos lo poco que sabíamos sobre él.



Os dejamos una de sus frases:
“Lo malo es que la vida es corta y tiene que terminar. Lo bueno es que viene con pan, vino y libros.”Si os ha picado la curiosidad y os apetece leer algo de literatura australiana para adultos, en eBiblio podéis encontrar varios ejemplos. Os recomendamos las novelas policiacas Años de sequía y Naturaleza salvaje, de Jane Harper; y la obra Las flores perdidas de Alice Hart, de Holly Ringland. Esta última ganó el año pasado el prestigioso premio ABIA (Australian Book Industry Awards) al mejor libro del año en la categoría de ficción.
Para viajar desde el sofá a las antípodas aquí van otras propuestas:

Mirdawarr es una niña australiana, cumple 10 años y vive en una granja con su familia. A través de su historia, el libro permite conocer el día a día de su protagonista, sus sueños y su carácter, pero también las tradiciones y costumbres del territorio donde vive: el continente-nación más grande y exótico del mundo. Este título forma parte de la colección “En el país de…”, en la que su autor, Jesús Ballaz, acerca a los lectores infantiles a diversos lugares y momentos de la historia.
PARA MELÓMANOS: música de didgeradoo

Didjworks significa, literalmente, trabajo con el didgeradoo, el instrumento que caracteriza a los aborígenes australianos. Artísticamente es el nombre de un proyecto del músico Simon 7, australiano que vivió once años en Nueva York y que difundió las posibilidades del didgeradoo entre la élite de la Gran Manzana. Para ello creó un sello discográfico propio, Natura Beat Music, con el que ha publicado media docena de discos. Collective unconscious es uno de ellos. Es un disco puro, sin mixtificaciones, donde se muestran las posibilidades expresivas de un instrumento que en principio fue medio de comunicación.
Aquí puedes acceder al canal de Youtube de Didworks.

M. Atherton es un británico de padre irlandés y madre alemana, enamorado de la música de Australia, país al que sus padres emigraron cuando él tenía quince años. Profesor, intérprete de música renacentista y compositor de bandas sonoras cinematográficas, es también investigador y productor de varios discos. Uno de los más interesantes es Ankala: rhythms from the outer core (1997), realizado junto a dos aborígenes australianos que tocan el didgeradoo y que han llevado este instrumento a terrenos inusuales como las salas sinfónicas o los grandes escenarios de rock.
Aquí puedes escuchar algunos fragmentos del disco (prueba gratuita)
[Reseñas de José Miguel López en Fonoteca Civican de ritmos étnicos. Fundación Caja Navarra, 2007]
Eta hamaika helmuga, bidaiatzeko duten gogoari mugarik jarri nahi ez diotenentzat.
BESTE HELMUGA BATZUK

Bidaia izan liteke esperientzia friboloa, denbora-pasa gisa handik hona ibiltzea, zure bizitzan nahiz gorputzean urratu txikiena ere egin gabe. Beste batzuetan, berriz, larruazalean markaturik geratuko zaizu, ezabatu ezinezko moduan: tatuaje bat bezala, alegia. Motxilaren ordez, hiriaren mapa tatuatua darama bidaiariak bizkarrean, ikusi ezin den tokian. Horregatik du agian munduan galdurik dabilenaren itxura; horregatik izango da, hirien deskribapenik ez baina, hiri bakoitzeko ipuin bana aurkitzea liburuan barrena. 49 hiri, beste horrenbeste ipuinen gertaleku: Aljer, Amsterdam, Chicago, Dublin, Katmandu, Kigali, Lisboa, Samarkanda... Aitzakia da ordea hiria, giro bat iradokitzen diguna, bestelako munduak amesten hasteko, errealitateaz bestaldekoa imajinatzeko. Exotismoa eta ironia, paradoxa eta fantasia... hainbat osagai darabiltza Harkaitz Canok, ohi duen luma trebe eta jantziarekin, ipuin-bilduma eder, harrigarri eta biribil hau burutzeko. [erreseina: https://harkaitzcano.com]
Comentarios
Publicar un comentario