El pasado jueves, nos reunimos los tertulianos de ‘Cinema Paradiso’ para compartir nuestras impresiones en torno a la película O brother!
En este divertido film, los Coen han sabido mantener muchas de sus constantes temáticas y formales: el retrato de la Norteamérica profunda (como sucedía en El gran Lebowski), la preocupación e interés por los personajes, y la presencia de sus actores fetiche (John Turturro, John Goodman, Holly Hunter…) Pero a su vez, vimos aspectos singulares, alejados de su filmografía anterior: se acercan al star-system americano al incluir a George Clooney en el reparto; osan pisar la frontera del musical; y se alejan de su habitual representación hiperrealista de la violencia.
EL GUIÓN

- La Odisea, poema épico de Homero, le sirve a Ethan como fuente de inspiración. También toma referencias de El mago de Oz y Las uvas de la ira
- Está plagado de situaciones y personajes que retratan a la perfección, con una mezcla de ironía y ternura, los estados del Sur de los años de la depresión.
Similitudes con La Odisea
Los tertulianos coincidieron en que los Coen no salen muy airosos en su intento de adaptar La Odisea. De cualquier forma, como si de un juego se tratar, encontramos varias coincidencias:
- Así como el poema épico cuenta el regreso de Ulises a Itaca para recuperar a su familia, O brother! narra el regreso al hogar de Everett Ulysses Mcgill.
- En ambas historias, el protagonista tiene que hacer frente en el trayecto a varios obstáculos.
- Ambos Ulises van acompañados de una tripulación. En O brother! se trata de una mini tripulación (Pete y Delmar).
- En La Odisea Telemaco se cría sin su padre, como les ocurre a las hijas e hijo de Ulysses Mcgill.
- Tanto Penny como Penélope tienen sus pretendientes.
- El ciego que al comienzo de la película predice el futuro representa al adivino Tiresias de La Odisea.
En las dos historias, encontramos la figura de las sirenas que, con sus cantos, hipnotizan.
- La supuesta transformación de Pete en sapo es una alusión a Circe, quien transformaba a sus enemigos en animales.
- John Goodman, el tuerto vendedor de biblias, es el equivalente a Polifemo, cíclope de La Odisea.
Situaciones y galería de personajes
Como ya hemos indicado, el guión, a través de distintas situaciones y personajes, retrata los estados del Sur de EEUU durante los años 30.
Los tertulianos perciben en el trasfondo de la historia una crítica al contexto sociopolítico de aquella época. Se retrata una sociedad corrupta, hipócrita, clasista y racista; se hace alusión al fanatismo religioso protestante con la aparición del Ku Klux Klan y se muestra el poder que empiezan a ejercer los medios de comunicación (mass media), lo que desencadena el desarrollo de las campañas y el marketing político.

La definición de los personajes es clara y concisa y la aportación de los intérpretes brillante. Dado su carisma y encanto, terminan cautivando al espectador.
Everett Ulysses McGill (George Clooney)
Clooney está formidable en su papel de prófugo. Interpreta a un galán venido a menos, charlatán, tramposillo, obsesionado con la corrección del lenguaje y la perfección de su peinado.
Pete (John Turturro)
Con carácter y personalidad única
Delmar (Tim Blake Nelson)
Blake Nelson interpreta a un entrañable bandido corto de luces, al que todos cogemos muchísimo cariño.
Mencionamos también en nuestro encuentro las brillantes actuaciones de John Goodman como vendedor de biblias, de Holly Hunter como Penny, y de Charles Durning como gobernador.
Así mismo, nos llamaron también la atención otros personajes como el niño que conduce el coche con las alzas de madera, el bluesman negro que vende su alma al diablo (se trata del cantante de blues estadounidense Chris Thomas King), el director ciego de la emisora de radio, George Babyface… Toda una galería de personajes peculiares pero menos estrambóticos y extremos que en las anteriores producciones de los Coen.
LOS MEJORES MOMENTOS

Destacamos la secuencia del principio de la película en la que los prisioneros pican piedra mientras nuestros tres protagonistas se escapan, todo ello acompañado de ‘Po’Lazarus’, estremecedor canto espiritual, fragmento original interpretado por presos.
También encontramos muy divertida la escena del bautismo comunitario, acompañada por el tema musical ‘Down to the river to pray’ de Alison Krauss.
El momento de la grabación del tema ‘I’m a man of constant sorrow’ de los Calzones mojados, en la emisora de radio, también nos gustó mucho.
Mencionamos también la ceremonia del Ku klux Klan, acompañada por el tema musical ‘O death’ de Ralph Stanley. Desfile nocturno cuya precisión hierática nos trae a la memoria las legiones romanas, sin estar exento de humor, por supuesto.
También consideramos muy cómica la escena en la que Clooney pasa de ser un ateo convencido y defensor de la ciencia a refugiarse en los brazos de Dios antes de que vayan a ahorcarle. Esta escena va acompañada por el tema musical ‘Lonesome Valley’ de Fairfield Tour, auténtico preludio a la muerte.
LA BANDA SONORA
La banda sonora es una brillante producción de T. Bone Burnett que reúne temas de blues, folk, gospel y música de antiguos esclavos y prisioneros.
El tema ‘I’m a man of constant sorrow’ mereció un Grammy en 2001. De los tres actores, el único que cantaba realmente era Tom Blake Nelson.
LA FOTOGRAFÍA
Es otro de los aspectos que reseñamos en nuestro encuentro. Los paisajes del Estado de Mississippi retratados con tonos amarillentos conceden a las imágenes un tono cálido e intimista. El responsable de la fotografía fue Roger Deakins.
Con O brother!, los Coen rompen con los registros de películas anteriores recurriendo a personajes más cálidos y alejándose de la violencia. Vuelven a destacar aspectos de producciones anteriores como la música, el humor y la brillante interpretación de los actores elegidos. Genial Clooney.
(Laura Aizcorbe)
Comentarios
Publicar un comentario