Para recibirle como merecía la ocasión, habíamos preparado un centro de interés con sus obras, junto a una hoja informativa para conocer mejor su vida y su trabajo.
El día de la visita se sumaron al encuentro las "superbibliotecarias", un grupo de aprendices que, durante este mes, desarrollan habilidades especiales para sobrevolar la biblioteca y descubrir sus más íntimos secretos. Juntas formaron un intrépido grupo de reporteras dispuestas a saberlo todo sobre nuestra ilustre visitante.
Sara, la bibliotecaria, recibió a Antonia e hizo las presentaciones. Tras unas palabras de la ilustradora, comenzó el turno de las jóvenes entrevistadoras, con una avalancha de preguntas. Antonia Santolaya habló con ellas sobre su forma de trabajar. Les comentó que siempre tiene un cuaderno donde hace sus bocetos y que después, poco a poco, va dando forma a sus ideas. También les explicó algunas técnicas concretas que utiliza y se detuvo en otros trabajos (estampación de ropa, esculturas, etc.) que despertaron la curiosidad de las asistentes.
Antonia resultó ser una interlocutora divertida y amena y su generosa participación en esta actividad -organizada sobre la marcha-, permitió a nuestros lectores, no sólo pasar un buen rato, sino disfrutar del trabajo y los consejos de una magnífica artista.
NUESTROS APUNTES BIOGRÁFICOS
Antonia Santolaya es riojana. Nació en la localidad de Ribafrecha y, a los 18 años, se marchó a estudiar a Madrid. Allí se licenció en
Bellas Artes por la Universidad Complutense. Después estudió
grabado en Londres y, de nuevo en Madrid, se dedicó a la pintura, la escultura y el grabado.
Su gran creatividad la ha llevado a trabajar en múltiples facetas:
autora de cuadernos de viaje, dibujante de ideas y pensamientos
en ropa, creadora de álbumes ilustrados y cómic... Trabaja
habitualmente para las principales editoriales infantiles de España creando álbumes ilustrados, cómics y material didáctico.
Ha obtenido importantes premios: El premio Apel.les Mestre, de la Editorial Destino, con Las Damas de la Luz (2000), el Primer premio en el V Concurso Internacional Álbum Ilustrado de Gran Canarias (2011), el Premio Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria por Nada el pensamiento (2011) y una mención honorífica en “Invenciones” México (2010).
En al ámbito del cómic, ha colaborado con la ONG Intermón-Oxfam con el proyecto ‘Viñetas de vida’, en defensa de la cooperación al desarrollo. Como el resto de creadores que participaron en esta iniciativa, Antonia tuvo la oportunidad de visitar en persona los proyectos que se impulsan en diversos países. En su caso, viajó junto a Enrique Flores a Filipinas, conociendo el trabajo de ayuda humanitaria que la ONG desarrolla en dicho país. En esta visita, creó un cuaderno de viaje en el que volcó sus impresiones y experiencias. De ese material surgió el cómic “Yolanda”, uno de los que forman parte del libro Viñetas de vida, publicado por Intermon-oxfam y cuyos originales podéis ver en la exposición del vestíbulo, junto a los dibujos de otros autores que visitaron proyectos de otros paises.
Su trabajo más reciente es una novela gráfica en la que recrea el viaje del ‘Winnie Peg’, el barco fletado por el poeta Pablo Neruda para ayudar a un grupo de exiliados de la república a huir y empezar una nueva vida en Chile. Se titula Winnipeg y está publicado por la editorial Hotel papel.
EDITORIAL ANAYA
La aventura del Zorro. Manuel L. 2000
Las cosas de Berta. Roger Collinson. 2002
Cuentos y leyendas de hadas y princesas. Gudule. 2008
Cuentos y leyendas de los héroes de la mitología. Christian Grenier. 2002
Cuentos y leyendas de los vikingos. Lars Haraldson. 2006
Los doce trabajos de Hércules. Christian Grenier. 2002
Miradas de vaca. María Rosa Mó. 2012
Robo en el circo. Ana Alonso. 2013
EDITORIAL HOTEL PAPEL
Virginia Woolf: la escritora de lo invisible. Luisa Antolín Villota. 2008
María Zambrano: la música de la luz. Luisa Antolín Villota. 2009
Nico y el bebé estrella. Susana Gómez Redondo. 2009
Winnipeg el barco de Neruda. Laura Martel. 2014
EDITORIAL SM
El cuaderno secreto. Hortensia Moreno. 2004
NÓRDICA LIBROS
Las grandes mujeres. Alfonsina Storni. 2014
y el libro cuyos originales pueden verse en esta exposición:
Viñetas de vida. Oxfam Intermón. Astiberri, 2014.
(Villar Arellano Yanguas)
Comentarios
Publicar un comentario