
El jueves 19 de noviembre hablamos de la película ‘The Visitor’, dirigida por Thomas McCarthy. Una película caracterizada por su sencillez, humildad y su magnífico trasfondo.
EL GUIÓN (Aviso: contiene 'spoilers')
Un guión sin grandes artificios escrito por el mismo Thomas McCarthy, quien presenta una trama tan mínima en apariencia como emotivo su fondo. Es un guión de desarrollo de personajes, en el que la historia acerca la realidad de los inmigrantes ilegales.
Como en todas las historias, se distingue un 1º acto o planteamiento, un 2º acto o desarrollo, y un 3º acto o desenlace.
En el 1º acto nos acercamos a un Walter abatido, aburrido que se dirige a Nueva York desde Connecticut para presentar un libro que ni siquiera él ha escrito. Cual será su sorpresa al encontrarse en su piso a Tarek y Zainab, don inmigrantes ilegales.
En el 2º acto se desarrolla una bonita relación entre Tarek y Walter. A través de la música africana y el djembé, Walter recupera la ilusión y, por primera vez en mucho tiempo, se acerca de verdad a alguien.
El 2º acto concluye en el momento en que Tarek es apresado en el metro.
En el 3º acto o desenlace, vemos como Tarek es desplazado del colorido barrio de Manhattan a un centro correccional en Queens, donde no tienen ni ventanas. Su único vínculo con el mundo exterior será Walter ya que ni su novia ni su madre pueden visitarle. Son, igualmente, ilegales.
Este hecho hace que resurja en Walter un profundo sentido de humanidad y de lucha por la justicia… Será ese Walter humano y sensible el que establezca una relación íntima con la madre de Tarek.
Esta película no termina con el famoso final feliz, poco creíble. Más bien, tiene el final que día a día se vive en muchos países. Tarek será deportado a Siria y su madre decide regresar por él.
LOS PERSONAJES
1. Walter Vale (Richard Jenkins)
Vale es un profesor de económicas que ha perdido la ilusión, apenas prepara sus asignaturas (prueba de ello es el uso del Tipp-ex para limitarse a cambiar las fechas de los exámenes), no mantiene relaciones cercanas ni con sus colegas ni con los alumnos de la Universidad… A medida que la película avanza, descubrimos que es viudo, que tiene un hijo viviendo fuera, etc.
Richard Jenkins interpreta a la perfección a este personaje anodino que poco a poco irá resurgiendo. Jenkins está siempre en escena salvo en dos ocasiones a lo largo de toda la película, merecido tenía la nominación al Oscar a mejor actor.
Tarek es abierto, optimista, enérgico… Enseguida, confía en Walter haciendo que surja una relación muy especial entre ellos. La música, y en concreto el djembé africano será su vínculo.
3. Zainab (Danai Gurira)
En contraste con Tarek, es cerrada, reservada, desconfiada… Recelará de Walter hasta el final.
4. La madre de Tarek (Hiam Abbas)
Personaje magníficamente interpretado por la actriz palestina Hiam Abbas, quien también tuvo un papel sobresaliente en la película Los Limoneros.
La madre de Tarek destaca por su dulzura, su serenidad, su elegancia y valentía. Es muy emotiva la relación que establece con Walter; dos almas solitarias que se encuentran y se abren mutuamente.
LA DIRECCIÓN
Hay que resaltar la serenidad y la sencillez en la mirada del director. McCarthy se limita a aproximarse a los personajes sin forzar en lo más mínimo el registro sentimental, desdramatizando. Confía en el buen hacer de los actores dejando que la cámara los retrate, buscando la verdad en su interior.
Genera escenas brillantes como:
- El momento en el que Walter encuentra a Zainab en la bañera y el shock que se produce.
- La visita de Walter a Central Park y como se une a tocar el djembé con los percusionistas.
- El recorrido en barco hacia Staten Island de Walter, Zainab y la madre de Tarek.
- Walter tocando el djembé en la estación del metro como manifestación de fuerza e indignación.
- La noche en la que Walter y la madre de Tarek duermen juntos.
LA MÚSICA
Está película demuestra el poder de la música como elemento terapéutico y liberador. Los exuberantes ritmos de la música africana revitalizarán el vacilante espíritu de Walter y permitirán que conecte de nuevo con el mundo.
EL TEMA
Esta película suscitó entre nosotros distintas cuestiones:
Hablamos de las diferencias culturales. Existen pero: ¿son tan grandes, tan insuperables?… Existen distintas culturas pero todos somos personas. Si eliminásemos prejuicios, sería mucho más fácil intimar y profundizar con cualquier persona sea de la raza, religión o nacionalidad que sea.
Planteamos el tema de los ‘sin papeles’. Nos identificábamos con Walter, con el ciudadano occidental que vive al margen del problema. Conocemos esa realidad de manera teórica, por los medios de comunicación, no porque nos toque de manera directa.
En esta película, Walter pasará de hablar en el congreso al que asiste de ‘globalización’ y ‘Tercer Mundo’ a vivir esa realidad en su propia piel.
¿Cómo habríamos actuado nosotros si hubiésemos encontrado a un inmigrante en nuestro hogar?
CONCLUSIÓN
Una película sencilla y sutil a la vez que inteligente, en la que se le plantea al espectador de una manera abierta, nada forzada, el problema de la inmigración. Excelentes interpretaciones y serena dirección en una historia en la que el viaje más osado es el del auto-descubrimiento.
El próximo encuentro será el jueves 14 de enero a las 19:30 y lo dedicaremos a la película ‘AL OTRO LADO’
* Recuerda que puedes encontrar The Visitor en la sección de drama de la biblioteca Civican.
(Laura Aizcorbe)
Comentarios
Publicar un comentario