La biblioteca se suma a esta programación con una muestra en la que se presentan las obras de algunos de los más destacados polacos. Así, las biografías de Copérnico y la música de Chopin comparten escaparate con los libros de Konrad o las películas de Kieslowski. La guía de lectura resultante se divide en varios apartados: escritores, polacos célebres, músicos, cineastas y el último dedicado a información práctica sobre el país.
Dos de los escritores que destacan especialmente son Józef Konrad y Ryszard Kapuscinski. Konrad es uno de los grandes de la literatura universal que nos ha dejado obras tan increíbles como El corazón de las tinieblas.
Kapuscinski es el autor de novelas míticas como Ébano, El imperio o Viajes con Heródoto. Entre sus muchos galardones figura el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003. Además de novelista fue también ensayista, poeta, historiador y periodista. Viajó por todo el mundo reportando guerras, revoluciones o el fin de imperios coloniales. Durante estos viajes realizó muchas fotografías de las cuales podremos ver una muestra en el vestíbulo de Civican. Bajo el título “El ocaso del imperio” se expondrá una recopilación de 36 instantáneas de algunos de los momentos que vivió el autor en la Unión Soviética entre los años 1989 y 1991.
Dentro del apartado de polacos célebres podemos encontrar nombres relevantes de la ciencia como Marie Sklodowska-Curie, más conocida como Marie Curie y que fue toda una pionera en el campo de la radiactividad, o Copérnico, el astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Pero también de otros ámbitos como el papa Juan Pablo II o Ludwik Zamenhof, que fue el creador del idioma esperanto.
En cuanto a los cineastas, Kieslowski con su trilogía Tres colores dedicada a la bandera francesa y Roman Polanski son los más conocidos. Éste último nació en Francia, pero su familia regresó a su país cuando él contaba con apenas tres años y adoptó la nacionalidad polaca. Su extensa filmografía ya forma parte de la historia del celuloide.
Como colofón se incluyen una serie de libros prácticos que complementan la información de este país y su enorme riqueza histórica y cultural. La guía de lectura con todos los títulos de la muestra está accesible en nuestra página web.
(Rebeca Erro)
Comentarios
Publicar un comentario